FREDDY LINARES TORRES
Recuerdo que
en el año 2008, pregunté a un docente de educación para el trabajo sobre la
importancia de Internet en sus labores. La respuesta fue tan directa como
simple y auténtica.
"Lo que
tengo no permite lo que quiero". En otro contexto este argumento no
tendría justificación, pero en un colegio, es más que evidente.
De los 30
millones de habitantes en el Perú, aproximadamente 9 millones son usuarios de
Internet. Lamentablemente, un gran porcentaje de éstos, se enfocan solo en la
capa anecdótica de la red: los Memes, Me Gusta, soy TrendTopic, entre
otros.
Otro
porcentaje, dentro del cual está este docente, quiere más. Quiere saber cómo
funciona Internet, qué pasa luego de que da clic al enviar un correo
electrónico, quiere conocer los fundamentos de Internet para poder compartir
con sus cientos de alumnos información que puede ayudarlos a encontrar nuevas
oportunidades al terminar la escuela. Saber por ejemplo cómo buscar en
Internet, saber dónde encontrar objetos digitales de aprendizaje, crear un boletín
para el negocio familiar y llegar más allá de la pequeña biblioteca escolar.
Lo que no debe
pasar es perder la oportunidad de abrir puertas desde la base en este aspecto.
Hay actores persistentes trabajando para mejorar el nivel de matemáticas como
Instituto Apoyo y el BCP, y por el lado de la comprensión de lectura la
Fundación BBVA, pero alguien debe tomar la posta en cuanto alfabetización
digital.
Nodos de
alfabetización digital
A través de
una red de colegios de alcance nacional, facilitar a otros colegios el acceso a
contenidos y servicios. En este punto Fe y Alegría es una organización que
debido a su cobertura (79 colegios en 20 departamentos), enfoque y organización
sería el anfitrión ideal. Estos nodos permitirían también participar a los
colegios ubicados en los otros 19 departamentos de las conferencias organizadas
en uno. Llevar lo que tiene Iquitos a Piura, lo de Tacna a Cajamarca y lo de
Cusco a Iquitos.
Conectividad
Es el punto
central, los actuales y los nuevos proveedores de acceso a Internet están en la
capacidad de facilitar 79 accesos sin riesgo a dejar de ser competitivos. A
veces se va mucho más en burocracia y publicidad.
Infraestructura
Telefónica del
Perú y dos bancos han dado ya el ejemplo, el BCP con AulaEmpresa y el Grupo
Santander con las Aulas de Navegación.
Contenidos
Si pasó por la
mente de alguien decirle al docente qué es lo que tiene que decir, está por el
camino equivocado. Naciones Unidades, organizaciones locales y universidades
tienen contenidos de libre acceso para compartir y enseñar a usar. Una
alternativa esRedPunku.org, un Portal
auspiciado por Internet Society que
busca enseñar los Fundamentos de Internet con un enfoque sencillo y gráfico.
La
organización de estos nodos no es tarea fácil, sobre todo cuando la iniciativa
depende de tantas organizaciones, pero estoy seguro que un mensaje dirigido al
público adecuado encuentra su propio rumbo para convertirse en una idea en
marcha.
http://blogs.gestion.pe/viadigital/2012/11/el-abc-de-internet.html