7 de mayo de 2013 Mario Magaro, para Rusia
Hoy
Después de 16 años el gigante ruso AutoVAZ ha
vuelto al Perú. Una ausencia prolongada por parte de la prestigiosa casa
automotriz, productora de los coches LADA, cuya nueva estrategia comercial
quiere aprovechar las oportunidades que ahora ofrece el mercado peruano.
Durante
los años 70 y 80 el Perú ha sido un importante socio comercial para Rusia (en
aquella época se trataba de la Union Soviética) y la marca LADA abastecía el
15% del sector automovilístico local. A pesar de tener un diseño obsoleto, una
patente italiana de FIAT de 1964, estos vehículos generaban confianza al ser
considerados fuertes y durables. También las fuerzas armadas, principalmente la
marina, tenían un convenio especial con la empresa rusa para un suministro de
coches destinados a las familias de sus efectivos.
El derrumbe de la Union Soviética hizo que, poco a
poco, AutoVAZ acabara con sus ventas en el Perú, generando un vacío en el
mercado del automóvil que ha sido ocupado por otras marcas, sobre todo chinas y
coreanas.
De todas formas los coches LADA han seguido
circulando, a lo largo de estos años, por las calles peruanas, dejando todavía
una sensación muy positiva con respecto a sus prestaciones. Incluso los
propietarios del “Niva 4x4” han formado los “Clubes Niva”, también
en otros países suramericanos, para celebrar este antiguo modelo a través de
reuniones y recorridos en auto por las alturas de los Andes.
El boom económico del Perú en la ultima década, con un
crecimiento anual entre el 6 y el 8%, ha producido una nueva clase media, con
mayor poder adquisitivo. Hay una gran demanda de bienes de lujo y de otros que
no se consideran primarios, como los automóviles, algo que ha vuelto a
despertar el interés de AutoVAZ hacia el país andino.
Alfredo Evelyn, gerente comercial de la empresa Automotive Company(representante
exclusivo de AutoVAZ en el Perú) explica a Rusia Hoy como se desarrolla la
estrategia rusa en la región :“LADA no es una marca que tenga un vehículo de
30-40.000 dólares, nosotros apostamos a sectores emergentes como los pequeños
empresarios, alguien que tenga posibilidades económicas pero no pueda
permitirse un coche de primera. Queremos llegar a un publico de jóvenes,
ofreciendo un precio accesible y un vehículo de calidad europea”.
Por el momento lo que se ha puesto en marcha es un
proyecto piloto, que prevé una entrega inicial a Automotive Company de un número reducido de autos
(alrededor de 100) para que el mercado peruano vaya acostumbrándose otra vez a
la presencia de la marca rusa. En total hay cinco modelos a la venta, que
representan casi toda la gama de coches producidos en la localidad rusa de
Togliatti, donde se encuentra la fabrica de AutoVAZ.
Desde el “Granta”, un modelo básico concebido para la
ciudad, hasta el “Priora” station wagon, para las familias, LADA quiere
satisfacer las distintas solicitudes del mercado. Se trata de vehículos quizás
austeros, pero muy cómodos y disponibles a un precio entre los 12.000 y los
15.000 dólares.
Lea más
Además la casa automotriz rusa se ha asociado al 50%
con Nissan y Renault, que se están ocupando de la parte tecnológica y del
diseño de los coches. Con el apoyo de estas marcas hay actualmente cinco
modelos en desarrollo, muy innovadores, que ya circulan en fase de prueba en
Rusia. El objetivo es alcanzar una competencia elevada para enfrentar a las
marcas japonesas y coreanas, muy fuertes a nivel tecnológico en el mercado del
automóvil.
AutoVAZ no se encargará solo del suministro de
vehículos, sino también, a través de Automotive Company,
proporcionara el mantenimiento de garantía y el apoyo técnico (las piezas de
repuesto). Una decisión que les permite incluso a los propietarios de los viejos
modelos LADA de poder mantener sus coches en buenas condiciones. Además, para
promocionar su regreso al Perú, la empresa quiere contratar algún piloto para
competir en circuitos nacionales, algo que ya ocurre en Europa con la versión
deportiva del modelo “Granta”.
Para el 2013 LADA espera alcanzar una venta total de
1.200 vehículos, por lo tanto en los próximos meses, dependiendo de las
respuestas del mercado, estarían llegando al Perú otros lotes de 60-90
automóviles cada uno.
“Esperamos crecer un 20-30% mas para el próximo año-
nos comenta Alfredo Evelyn-, vienen nuevos modelos, con transmisión automática,
como el modelo Larcus, que es una station wagon familiar muy bonita...Yo creo
que vamos a ser una de las primeras cinco marcas en el Perú en los próximos
cinco-siete años".
De todas formas, en los planes
rusos no solamente cuenta el comercio retail, o sea al detalle. Se quieren
desarrollar también otros tipos de negocio, como el segmento para los taxistas. Automotive
Company está
suscribiendo convenios con varios bancos para financiar, con créditos muy
favorables, la compra de autos por parte de las empresas de taxi: una formula
comercial que debería garantizar unas ventas entre 50 y 80 coches al mes.
Actualmente el Perú es el único país suramericano
adonde la casa automotriz rusa está operando, aunque Automotive Company ya tiene la autorización para
representar a LADA incluso en Ecuador y Bolivia. Al principio la distribución
tendrá lugar solo en Lima, como la capital representa el 70% del mercado
automovilístico peruano y los directivos de AutoVAZ quieren consolidarse
primero a nivel local. Sucesivamente se evaluará si extender las ventas también
a otras provincias como Arequipa o Cuzco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario